El movimiento Waynakay – es el movimiento de residentes y jóvenes médicos familiares de hasta 5 años de egresados. Formado en 2010, donde involucra la participación de todos los jóvenes iberoamericanos.
Su nombre en lengua Quechua significa JUVENTUD
El Objetivo General de Waynakay es integrar médicos familiares y jóvenes de Iberoamérica para potencializar sus fortalezas en busca de la excelencia de la especialidad.
Nos organizamos en comités de trabajo cuyos objetivos específicos son:
- Difusión: Establecer una red de comunicación entre los países de Iberoamérica por medio de la creación de una base de datos y una página web y redes sociales. Y difundir un conocimiento unificado del perfil del Médico Familiar y las características de la especialidad, en todos los países de Iberoamérica.
- Investigación: Fomentar la Investigación por parte de los residentes de Medicina Familiar y recién egresados de la especialidad mediante la participación en publicaciones y en la vinculación a revistas de investigación.
- Educación: Conocer los programas académicos de las diferentes Universidades con el fin de enriquecer la formación de los Médicos Familiares de cada país.
- Intercambio: Facilitar el intercambio académico por parte de los médicos familiares jóvenes, pertenecientes a los diferentes países de Iberoamérica. Y alcanzar la representación de todos los países que conforman Iberoamérica, mediante la integración de nuevos médicos familiares jóvenes.
Además, desde septiembre de 2019, la Comisión Nacional de Residentes (CNR) de FAMFyG decidió funcionar con el Movimiento Waynakay Argentina, representando a los residentes de la especialidad.
Y de esta manera:
- Contribuir al fortalecimiento del perfil de formación en la especialidad.
- Formalizar una red de comunicación permanente entre los residentes de la especialidad para la integración de experiencias y conocimientos.
- Colaborar en la organización de las jornadas de residentes provinciales, regionales y nacionales y en toda la actividad científica relacionada a la Medicina Familiar, General y Comunitaria.
- Fomentar la constitución de comisiones provinciales de residentes.
- Crear y afianzar lazos afectivos de apoyo mutuo.
Contacto
- Coord. Cono Sur: Gabriela Di Croce
- Coord. Nacional: Fernanda Leiva
- Intercambios: Gabriel Cejas
- CNR: Maximiliano Martin